Diseño y Arte

Vionnet, un verdadero legado de liberación

«Cuando una mujer sonríe, su vestido también debe sonreír», así fue como Madeleine Vionnet propuso el final del corset opresor y la estrecha falda trabada, tendencias que imperaban por el 1900 y 1910, donde la silueta rígida de la mujer era un tema común dentro de la cultura de ese entonces. Nacida en Francia, Vionnet marcó un antes y un después en la historia de la moda gracias a su carácter revolucionario que sirvió como punto de inflexión en la industria textil y marcó un precedente claro antes de la gran Coco Chanel.

 

Para muchos la «arquitecta de la moda», París la vio nacer como una de las primeras mujeres emprendedoras, aventureras y brillantes, ya que en 1912 abrió las puertas a la «Maison Vionnet», en la cual puso manos a la obra con todo lo aprendido en Inglaterra, donde fue criada y donde estudió el oficio de la costura. Con todo lo estudiado aplicó medidas innovadoras que han perdurado a lo largo del tiempo y que muchos diseñadores utilizaron como técnicas de costura en sus diferentes diseños. El método más popular es el famoso «corte al bies» que consiste en cortar la tela en forma diagonal para que se adapte mejor al cuerpo y de esta manera liberarla de rígidos diseños.

 

Sin embargo conducir su propia empresa no fue fácil por aquellos tiempos. La Primer Guerra Mundial era un tema imperante en la época que la obligó a cerrar las puertas de su negocio. Pero la fuerza de Vionnet fue superior a toda la contienda bélica. Lejos de esperar a que la guerra finalizara con los brazos cruzados, la diseñadora aprovechó el tiempo para seguir capacitándose en la antigua Grecia, cultura que le brindó amplio conocimiento a través de museos y colecciones de arte.

 

Finalizada la Primer Guerra Mundial, en 1923, reabrió las puertas de su Maison, conocida como «El Templo de la Moda», en la parisina Avenue Montaigne. Corrían los locos años 20, donde la mujer se quería despojar de aquellas décadas avasalladoras en relación a las prendas que debían utilizar. Pedían a gritos liberación, situación por la cual Vionnet se volvió referente, ya que experimentó su máxima fama por proponer la emancipación del cuerpo de la mujer. Sus vestidos fluidos, femeninos y con drapeados, inspirados en las túnicas griegas, eliminaron por completo las estructuras firmes del pasado.

En 1939, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, la diseñadora no resistió el nuevo estallido. Fue así que, a sus 63 años, decidió bajar las persianas de su negocio. El cierre de su negocio nunca pudo opacar el legado transformador y revolucionario que marcó un antes y un después a la hora de diseñar. Una nueva forma de entender la moda y de escuchar a las mujeres en relación a las prendas que sí querían vestir, ya era un echo que estaba arraigado en la sociedad.

Actualmente la firma fue comprada por el ex presidente de Valentino, Matteo Marzotto, quien le dió el título de director creativo a Rodolfo Plagialunga. Hoy en día la firma apunta a realizar diseños glamourosos que compiten con las mejores primeras líneas, pero con precios asequibles.

 

Desfile Primavera-Verano 2023 – Vionnet

Madeleine Vionnet es recordada por su intrépida mente creativa y su impecable sentido de la elegancia. Cualidades que la ayudaban a establecer el equilibrio para alcanzar siempre un resultado sofisticado y perfecto. Fue firme defensora de que los vestidos debían dejar traslucir la personalidad de quien los portara, bases fundamentales del estilo y la correcta imagen personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *