Diseño y Arte

Moda, no es lo que te contaron

Cuando se escucha o se lee la palabra “moda” inmediatamente se la relaciona con el vestir o con las tendencias de temporada. Grandes vidrieras exponen prendas para estar a la “moda” y consumidores la compran casi por inercia. La frivolidad está tan latente que obstruye el mundo de esta gran industria.

Según la Real Academia Española la palabra “moda” se refiere a los usos, modos y costumbres, es decir aquellos hábitos que hacen a la conducta cotidiana, de los cuales el ser humano no es plenamente consciente, por vivir en una sociedad y cultura específica. No es casual que la moda haya marcado fuertemente diferentes décadas a lo largo de la historia. La cultura y el momento social, económico y político han sido ejes claves para conocer  la historia de cada sociedad.

En el año 1482 se empezó a considerar a la moda como aquella forma colectiva de ropa. Sin embargo, el sentido moderno de la palabra hizo su aparición varios años después con los cambios culturales y sociales a causa de la finalización de la Revolución Industrial y la época de post guerra. Años más tarde, y con el surgimiento de la industria del vestido, se comenzó a considerar al uso de prendas como una pasión colectiva y mutable. Es aquí donde la moda toma protagonismo y sirve como medio para entender los hábitos y costumbres de la mujer y el hombre.

Le Moniteur de la Mode (París) fue una revista de moda con tirada semanal. Las imágenes eran ilustraciones de Jules David Baptiste.

 

Desde los locos años 20 hasta la actualidad, se han definido parámetros, se cambiaron paradigmas y estructuras, se pudo observar, a través de la indumentaria, escases pero también lujo. Maquillaje natural y en la vereda opuesta arqueado de cejas con bocas pintadas de color rojo, modelos andróginos de los años 90 frente a otros con recato y “buen gusto” de la década del ‘50, colores estridentes a diferencia del verde musgo utilizado en la post guerra. Movimientos feministas en contra de la cintura “avispa” y  la falda trabada. Diseñadores y artistas se han unido a lo largo de la historia para brindar el gran espectáculo la moda. Cada prenda que el ser humano llevó, lleva o llevará puesta tiene relación directa con lo que está viviendo en el aquí y ahora.

Locos años 20 – «Las Flappers»
«La falda trabada» – Paul Poiret
«New Look» – Dior

 

Salir de lo común y cotidiano. Ampliar la moda y sumergirla en un universo lleno de aventuras y en constante cambio. Un espacio de creación, donde ella, el arte, la sociedad, la música, el estilo y la cultura, se vinculan para dar paso a grandes acontecimientos, y en la que la comunicación es parte, crea sentido, transmite ideas y el Nuevo Periodismo de Moda es tendencia.

Kate Moss – Años 90
Monica, Rachel y Phoebe – Serie «Friends» – Años 90
Serie que popularizó las prendas de jean en mujeres y hombres.

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *